Instrumentos musicales



Es importante saber reconocer visual, auditiva y posicionalmente los instrumentos musicales. Los instrumentos se clasifican por lo que suena y por cómo suena. Por ejemplo: cuerda frotada.


Los instrumentos de cuerda también son llamados cordófonos, los de viento aerófonos y los de percusión idiófonos:





Hay otro gran grupo que son los instrumentos que necesitan electricidad, llamados electrófonos.


Más electrófonos:




- Organización de los instrumentos en una orquesta (Varios ejemplos pero siempre la misma distribución):







Si hubiese coro se colocaría al fondo del escenario del siguiente modo:





En una orquesta puede haber más de 200 personas en el escenario, En cada atril se ponen dos músicos. Los instrumentos se colocan ordenados, de pequeños a grandes y según sus materiales y clasificación. Los instrumentos de percusión suelen ser los mas flexibles en cuanto a su distribución. El oboe, es el instrumento que afina, ya que es el más sensible a la temperatura y, por tanto,  el que primero coge la nota y se la da a los demás. Si hubiera solista se colocaría delante, ya sea tocando el violín, el piano, su propia voz, etc. 

- Concertino: Es el representante de la orquesta. Si toca, toca el primer violín. Los músicos del interior pasan las hojas a los concertinos. 

- Pasos en la orquesta: 
  1. Sale la orquesta al escenario.
  2. Afinan.
  3. Sale el director y saluda al concertino.
  4. Tocan.
  5. Cuando terminan de tocar aplauden.
  6. Se vuelve a saludar al concertino.


A continuación se muestran algunos ejemplos de orquestas con solistas y sin solistas:







En ocasiones los músicos y los instrumentos no están donde les corresponde, como en la Orquesta Filarmónica de Viena, sin embargo esto no es lo normal.





- Película de interés para conocer la importancia del director de orquesta: "Ensayo de orquesta" de Federico Fellini.


- Vídeo para reconocer los instrumentos musicales por su sonido:



¡Y AHORA PARA NIÑOS!

Algunos de los vídeos son demasiado largos por lo que se pueden trabajar por partes.


¡Cuentos!













No hay comentarios:

Publicar un comentario