Guitarra

La guitarra es un instrumentos musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero (generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca) ), y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásicaguitarra españolaguitarra criolla o guitarra acústica.





A continuación, hablaremos sobre las cuerdas ya que son esenciales para poder lograr el manejo de este instrumento. Las seis cuerdas que tiene la guitarra pueden designarse de diferente forma.  La manera más fácil para referirse a las cuerdas de la guitarra es con números que van del 6 al 1, siendo la sexta cuerda la que queda mas cerca de tu vista cuando vas a tocar (la que está más cerca del techo) y la primera la más alejada (la que está más cerca del suelo). Por lo tanto, la quinta sería la que queda por debajo de la sexta cuerda, y así sucesivamente hasta la primera. También puede decirse que la cuerda más gruesa es la sexta cuerda, y la más fina la primera. Cada cuerda de la guitarra te da una nota cuando la tocas al aire (sin pisar en ningún traste con tu dedo) y de esa nota sale el nombre que ésta recibe. El orden de las cuerdas de la guitarra es el siguiente: MI (6ª cuerda) – LA (5ª cuerda) – RE (4ª cuerda) – SOL (3ª cuerda) – SI (2ª cuerda) – MI (1ª cuerda).





Respecto a los trastes de la guitarra, es sencillo, el primer traste es el que se encuentra a nuestra izquierda cuando vamos a tocar, el siguiente el segundo traste y así sucesivamente. Una guitarra eléctrica puede tener hasta 24 trastes o incluso más. Otras tienen solo 22 o incluso menos... Las guitarras acústicas también tienen el mismo número de trastes y, las guitarras clásicas o españolas solo tienen 12 trastes.

Cuando vamos a tocar un instrumento, necesitamos tener claro cuántos tonos o semitonos van de una nota a otra. En el caso de la guitarra encontramos: 




Por lo que, los trastes de la guitarra nos quedaría de este modo (no debemos olvidar la importancia de los sostenidos y los bemoles):


Un sostenido es cuando una nota sube un traste, por ejemplo: LA está en el segundo traste, al ser sostenido estaría en el tercer traste. Con bemol sucede lo mismo pero al revés, es decir, en vez de subir un traste, lo baja. Entre Mi y Fa no hay sostenido, tampoco lo hay entre Si y Do.


En cuanto a la forma en la que se toca la guitarra tenemos varias posiciones, sin embargo, la mano izquierda siempre debe tener su dedo pulgar detrás del mástil y los demás dedos libres. La palma de la mano nunca debe tocar el mástil. 
  • Posición normal: apoya la cintura de la guitarra en tu pierna derecha y coloca tu antebrazo derecho sobre el borde de la caja. El mástil queda cerca del cuerpo y un poco inclinado hacia arriba. No pegues la guitarra a tu estómago. Inclina un poco la parte superior de la guitarra hacia dentro para que no tengas que inclinarte demasiado para ver donde pones los dedos de ambas manos.

  • Posición clásica: apoya la cintura de la guitarra en la pierna izquierda, con el mástil inclinado hacia arriba, de manera que la mano izquierda llegue con facilidad al diapasón. El antebrazo derecho se apoya en el borde de la caja. En esta posición el peso de la guitarra queda bien equilibrado. El pie izquierdo se apoya en un apoya-pies para que la pierna quede un poco levantada.

  • Posición de Pie: cualquier guitarra se puede tocar de pie colgándola con una correa. Es importante que el instrumento cuelgue con el peso hacia el cuerpo y con un buen centro de gravedad, para que las manos y los brazos puedan moverse con libertad. Muchos guitarristas modernos tienden a colgarse la guitarra muy baja por motivos estéticos, pero así resulta más difícil tocar y no es recomendable para principiantes. Para una mayor soltura de la mano izquierda, el mástil debe de quedar inclinado hacia arriba.














¡Y AHORA PARA NIÑOS!










No hay comentarios:

Publicar un comentario